El Shiitake (Lentinula edodes) es una especie que crece sobre maderas duras, es decir, que tangan una alta cantidad de lignina. En Chile esta especie se ha cultivado con bastante éxito utilizando madera de Eucalyptus spp.
Se debe conseguir palos o maderos frescos, cortados sólo un par de días antes. Mientras mas verdes se encuentren mejores serán los resultados del cultivo y menos contaminaciones aparecerán durante la etapa de incubación. Se utilizan palos de 0,8 mt de largo por 6 a 18 cms de grosor, teniendo siempre el cuidado que estos se encuentren con su corteza integra. La integridad de la corteza permite evitar la contaminación de los troncos durante la incubación y estimula la formación de los primordios.
A cada palo se le realizan 3 lineas de perforaciones, cada perforación separadas de 10 cms cada una. A su vez cada perforación debe tener 10 a 12 mm de grosor y 3,5 a 4,0 cms de profundidad. Estas perforaciones se realizan con la ayuda de un taladro eléctrico de alta capacidad (12000 rpm y 800W de potencia) y una broca helicoidal para madera.
Figura 1 – Etapas del cultivo del Shiitake en troncos
(adaptado de Przybylowicz y Donoghue, 1988)
Inmediatamente hechas las perforaciones el tronco debe ser inoculado (sembrado) utilizando semilla en granos de cereales. estas se colocan con la ayuda de un embudo y un vástago de madera o metal tal como se muestra en las fotografías de la primera galería de esta página. Los orificios se llenan hasta arriba y se debe tener la precaución de que la semilla quede muy compactada. Posteriormente los orificios se sellan (procedimiento conocido con el nombre de “waxing”) utilizando una mezcla de Parafina Sólida (98%) y Glicerina (2%). Recuerde contar con una cocinilla para licuar la parafina sólida. La mezcla licuada se coloca sobre los orificios con la ayuda de una brocha pequeña o un pompom de espuma plástica.
En la actualidad, casi la totalidad de los fungicultores de Shiitake usan tarugos preinfectados para inocular sus troncos ya que usando este tipo de inóculo se ahorra mucho tiempo y dinero a mediano plazo (Ver tabla siguiente). Generalmente, para un tronco de 80 a 100 cms de largo se usan entre 20 a 22 tarugos para inocularlos. Los tarugos se sellan de la misma forma como si se usara semilla en granos
Luego de la siembra y el sellado, los troncos entran a la etapa de incubación. Para ello los troncos se colocan en castillos de no mas de 1,5 mts de alto. De esta manera se optimiza el espacio dentro del recinto que se debe dejar para esta etapa. Para favorecer el crecimiento del micelio del Shiitake se debe mantener una humedad sobre el 85% y una temperatura entre los 22 y 28°C, dependiendo de la Cepa, durante todo el día. Ademas se debe tener la precaucion de ventilar muy poco para permitir la acumulación de CO2. Cada dos semanas los castillo se dan vuelta desarmándolos, de tal forma que los troncos que estaban abajo ahora queden arriba del castillo. Es importante indicar que a la segunda semana se debe realizar una aplicación preventiva con Benomilo para evitar la aparición de mohos contaminantes. Al pasar las semanas se observa un “patrón estrellado” de micelio en el corte de cada palo, esto es un indicativo de que el cultivo va en buen camino. Si las condiciones son óptimas la incubación tarda en terminar entre 8 y 14 semanas.
Los palos se encuentran listos cuando en los cortes se observa que el micelio blanco se ha tornado de color pardo oscuro y cuando comienzan a aparecer protuberancias visibles que nacen debajo de la corteza.
Para inducir la fructificación de los troncos se deben sumergir en agua limpia lo mas fría posible durante 12 a 14 horas. Para esto se debe contar con un pequeño estanque o piscina para colocar entre 20 a 40 troncos todos los días. Es recomendable dejar los troncos sumergidos durante toda la noche. En la mañana siguiente se sacan y se colocan en el recinto de cultivo que debe ser muy sombreado, con una humedad sobre el 90%, con temperaturas nunca superiores a los 20°C y con muy buena ventilación. Si se mantienen estas condiciones, los primeros primordios aparecen a los 3 a 5 días desde la inmersión. Estos tardan entre 4 a 7 días en crecer, después de los cuales son recogido utilizando una pequeña tijera. La cosecha tarda alrededor de una semana.
Inmediatamente después, los troncos son limpiados y se vuelven a colocar en incubación con muy poco riego, permitiendo que se resequen un poco. Se dejan unos 15 a 20 días en estas condiciones y posteriormente se vuelven a inducir por inmersión en agua fria y al igual que la primera vez se produce una nueva fructificación. esto se conoce con el nombre de “Oleadas de fructificación” y en el caso del cultivo de esta especie en troncos de Eucalytus se repite entre 10 a 14 veces en un lapsus de un año con una única siembra inicial.
Preparado por:
Carlos D. Cisterna Lagos
Gerente Técnico de Biomicelios
Visitas a esta página